Bogotá, julio de 2025 — A través de la Resolución No. 42953 del 11 de julio de 2025, la Superintendencia de Industria y Comercio impuso una multa de $335.008.000 a la empresa Comercializadora del Llano S.A., responsable de la marca Arroz del Llano, por comercializar productos cuyo contenido neto no correspondía al anunciado en el empaque.
El caso fue abierto tras una inspección metrológica que determinó que las bolsas de arroz de 500 g presentaban un promedio de 1,89 g menos del contenido declarado, en contravía del reglamento técnico colombiano que rige productos preempacados (Resolución 32209 de 2020).
Claves jurídicas del caso
La SIC consideró que la empresa vulneró los artículos 23 y 28 del Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011), al no garantizar información veraz ni condiciones objetivas de comercialización. Esta conducta constituye una infracción al régimen de protección al consumidor en cuanto al principio de confianza legítima, afectando a los usuarios que, sin advertencia previa, adquirieron productos incompletos en peso.
El organismo de control determinó que la empresa no adoptó mecanismos internos suficientes para verificar el cumplimiento metrológico antes de la distribución masiva, lo cual transgrede la obligación de diligencia empresarial exigida en este tipo de industrias reguladas.
Riesgos reputacionales y aprendizajes regulatorios
Este caso no solo representa un antecedente sancionatorio para el sector de alimentos y consumo masivo, sino que también pone en evidencia cómo errores operativos —aparentemente menores—, como falta de implementación de controles internos efectivos, pueden derivar en consecuencias jurídicas, económicas y reputacionales significativas.
Además de la multa, la SIC ordenó retirar del mercado los lotes en los que se presentaron las irregularidades.
En línea con el principio de proporcionalidad, se valoró la afectación al interés general y el número de consumidores potencialmente impactados.
¿Qué deben revisar las empresas?
- Sistemas de control interno: Las empresas deben verificar que sus procesos de envasado y control de calidad estén alineados con los reglamentos técnicos vigentes y cuenten con registros documentales trazables. Esto implica revisar su proceso de empaque para detectar anomalías en la calibración de sus equipos de llenado.
- Auditorías metrológicas periódicas: La implementación de sistemas de verificación independientes es esencial para evitar que pequeñas desviaciones técnicas se traduzcan en sanciones administrativas. Esto implica verificar el contenido neto de muestras seleccionadas aleatoriamente al final de la línea de producción, registrar y documentar ese control y las evidencias respectivas, tomar decisiones de producción e implementarlas adecuadamente.
- Gestión del riesgo regulatorio: La experiencia demuestra que las autoridades están reforzando su vigilancia sobre el cumplimiento técnico y publicitario de productos dirigidos al consumo masivo. No, basta con informar: se debe demostrar documentalmente la veracidad de lo ofrecido.
El caso de Arroz del Llano marca una línea de acción clara por parte de la SIC : la inexactitud técnica también es una forma de engaño al consumidor. Las empresas deben anticiparse a este tipo de contingencias con esquemas robustos de cumplimiento y responsabilidad empresarial.
🡆 Conoce más sobre cómo estructurar un sistema de cumplimiento efectivo y adaptado a las normas técnicas y de protección al consumidor en:
👉 AsesorLegal.co
Autor: Cristian David Castiblanco